Shri Suktam

Este himno (sukta significa literalmente “elogio”) dedicado a la diosa de la Fortuna tiene una considerable antigüedad, ya que pertenece a los khilanis o apéndices del Rig Veda. Los académicos lo datan en el siglo VI a.C. En él se venera a la diosa con los nombres de Shri (belleza, gloria, majestad) y Lakshmi (fortuna, auspiciosa). Se le describe adornada lujosamente como una reina, luminosa como el oro, radiante como el fuego, el Sol y la Luna. Es la dadora de fama, dones y abundancia en forma de oro, ganado, caballos, alimento y descendencia, y se le pide que aleje a su hermana Alakshmi (Infortunio), asociada con la necesidad, el hambre, la sed y la pobreza. El himno relaciona a Shri con la fertilidad agraria y dice que es madre de Kardama (Fango, la humedad fértil), es perceptible a través del olor y produce abundantes cosechas.

En el Shri Suktam aparecen los motivos del loto (padma) y de los elefantes (gaja), símbolos que continúan asociados con Lakshmi hasta nuestros días. El loto representa fertilidad, vida enraizada en las aguas primordiales y se asocia con lo femenino. A nivel macrocósmico es un símbolo del universo. El loto que crece del ombligo de Vishnú, el esposo de Lakshmi, marca el inicio de una nueva manifestación universal. Otro significado del loto es pureza, belleza y espiritualidad. Los elefantes son símbolo de la realeza y del poder fecundante de la lluvia, por que refuerzan el simbolismo de Shri-Lakshmi como diosa de la fertilidad y la abundancia. En la iconografía posterior, Shri-Lakshmi es representada frecuentemente en la forma de Gaja-Lakshmi, sentada sobre un loto y flanqueada por elefantes que derraman sobre ella agua sagrada del Ganges con sus trompas o con kalashas (vasijas rituales).

Aparentemente quien recita el Shri Suktam sólo pide las bendiciones materiales de la diosa de la Fortuna, pero el himno posee un elevado significado. Por una parte Lakshmi reside en el pecho de su divino esposo Vishnú, en su corazón. Lakshmi representa así el amor divino, del que fluye la corriente de bhakti o devoción. Por esa razón, en ciertas escuelas vaishnavas, es la mediadora entre Vishnú y sus devotos. Gracias a ella los seres individuales alcanzan al Señor a través de la devoción. Por último, Shri-Lakshmi es también la personificación de Shakti, el poder femenino que se expresa a través del universo y que reside en nuestro interior en la forma de kundalini, por lo que es la energía divina que purifica, concede poder y eleva espiritualmente a los seres humanos.

 

Shri Suktam

Himno a la Madre divina en la forma de Lakshmi

De acuerdo con la traducción de Swami Krishnananda

(1-2) ¡Oh Agni!, por ti invoco a la diosa Lakshmi, quien brilla como el oro, cuyo color es amarillo, que usa collares de oro y plata, que florece como la Luna y encarna la riqueza. ¡Oh Agni!, invoca para mí a la infalible Lakshmi, por cuyas bendiciones ganaré riqueza, ganado, caballos y descendencia.

(3-4) Invoco a Shri, quien está sentada en un carro tirado por excelentes caballos, la que es despertada por el barritar de los elefantes y es divinamente resplandeciente. Que la divina Lakshmi me bendiga. Por este medio invoco a Shri, la encarnación de la dicha absoluta, quien tiene una sonrisa agradable en su rostro, cuyo lustre es igual al del oro pulido, que es húmeda como fue aquello (el Océano de Leche), que brilla con esplendor, la encarnación del cumplimiento de todos los deseos, quien satisface el deseo de sus devotos, que está sentada sobre el loto y es hermosa como el loto.

(5-6) Recurro a Lakshmi como refugio en este mundo, quien es bella como la Luna, que brilla luminosa, cuyo renombre es radiante, que es adorada (incluso) por los dioses, quien es sumamente generosa y grandiosa como el loto. Que mi infortunio desaparezca. Me rindo a Ti, ¡oh diosa resplandeciente como el Sol! Por tu poder y gloria, las plantas como el árbol bilva crecen. Destruye a través de tu gracia todo lo inauspicioso que surge de la ignorancia, del órgano interno (la mente) y de los demás sentidos.

(7-8) ¡Oh Lakshmi! Nací en este lugar con el legado de la riqueza. Que los amigos del Señor Shiva (Kubera, dios de la riqueza y Kiriti, dios de la fama), vengan a mí. Que ellos (habiendo tomado morada en mí), me concedan fama y prosperidad. Debo destruir a la hermana mayor de Lakshmi (Alakshmi), la encarnación de lo inauspicioso y de lo maligno como el hambre, la sed y toda carencia. ¡Oh Lakshmi!, aleja de mi hogar todo infortunio y pobreza.

(9-10) Por este himno invoco a Lakshmi, que es perceptible por medio del sentido del olfato (es decir, mora especialmente en las vacas), quien es capaz de amenazar y derrotar a cualquiera, que siempre es rica (en cualidades virtuosas como la verdad), cuya abundante gracia es evidente en el desperdicio de las vacas (siendo las vacas sagradas) y que reina sobre todos los seres manifestados. ¡Oh Lakshmi! ¡Que podamos obtener y disfrutar el cumplimiento de nuestros deseos y anhelos, la veracidad en nuestras palabras, la abundancia de ganado y diversos alimentos para comer! ¡Que la prosperidad y la fama residan en mí (tu devoto)!

(11-12) ¡Lakshmi! Tú has engendrado a Kardama. (Por lo tanto) reside en mí, ¡oh Kardama. Has que la Madre Shri con guirnaldas de lotos more en mi linaje. Que las aguas (sagradas) produzcan amistad (su naturaleza es adhesiva). ¡Oh Chiklita (descendiente de Shri), reside en mi hogar y has que Shri, la Madre Divina, permanezca en mi linaje!

(13-14) ¡Oh Agni!, invoca para mí a Lakshmi, quien brilla como el oro y es brillante como el Sol, quien es fragante y blande una vara protectora, quien es la forma de la soberanía suprema, brilla con ornamentos y es la diosa de la riqueza. ¡Oh Agni!, invoca para mí a la diosa Lakshmi que brilla como el oro y florece como la Luna, quien se refresca con aceite (de esencia fragante) y se adorna con lotos (elevados por los elefantes celestiales en el acto de adoración), la deidad que preside la nutrición, cuyo color es amarillo y usa guirnaldas de lotos.

(15) ¡Oh Agni!, invoca para mí a la diosa Lakshmi, a la infalible, que es bendecida por quienes como yo deben obtener riqueza en abundancia, ganado, sirvientes, caballos y descendencia.

(16) Nosotros comulgamos con la Gran Diosa y meditamos en la consorte de Vishnú. Que Lakshmi nos conduzca (a la gran meta).

Om, que haya paz, paz, paz.

El verso 16 es el Gayatri de Lakshmi, y su transliteración es la siguiente:

Om maha-devyai cha vidmahe, Vishnu-patnaiya cha dhimahi, tanno Lakshmihi prachodayat.

Como en el caso de los demás gayatris, conviene ser recitado, independientemente del Shri Suktam, al menos tres veces al día: en la mañana, al mediodía y al atardecer.

Consulta nuestros libros El loto, la flor cósmica, Conocimiento sagrado de la India y Mantras, palabras sagradas de poder, así como la Guía rápida La adoración de Lakshmi.